Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
Agustinas 1357 piso 10, Santiago
Tel: 600 399 2000
Buscar
Explora nuestra gama de productos
Explora todas nuestras soluciones
Inicio SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS VOLCÁN Membrana hidrófuga: ¿Qué es y para qué sirven las barreras de humedad?
Por Volcán •
La membrana hidrófuga es una aliada estratégica de cualquier construcción que se quiera realizar. Uno de los principales problemas que se suelen presentar en casas, departamentos o distintos tipos de edificaciones es que pueden aparecer filtraciones de distintos tipos.
Claramente ello afecta de forma directa a la construcción pero también a la calidad y confort de quienes allí habitan.
Las llamadas barreras hidrófugas se las conoce comúnmente como la segunda piel de la vivienda. Su principal función es la de evitar que ingrese agua a la vivienda si es que falla el primer revestimiento.
Además, ayudan a que no pase aire al interior, lo que aumenta el confort térmico y disminuye la cantidad de polvo al interior al sellar la vivienda
- Quizás te interese: ¿Cuáles son los beneficios de usar teja asfáltica?
- Puedes leer: ¿Qué materiales aislantes son los ideales para tu casa?
Es una membrana traída desde Estados Unidos. Entrega equilibrio perfecto entre impermeabilidad al agua y respirabilidad, lo que es un punto a favor. Así se consigue una mayor vida útil de la edificación al tenerla menos expuesta al agua y humedad.
- Conoce sobre: Pisos para terrazas: ¿Qué tener en cuenta al elegir tu deck?
Tiene características similares a la membrana hidrófuga anterior pero con un relación precio/calidad adecuada. Ayuda a evitar la formación de hongos en muros perimetrales cuidando a los habitantes de la casa o departamento.
Esta membrana hidrófuga es de polímero sintético y se usa en techos para que el agua no pase hacia el entretecho. También resiste la tracción y el desgarre lo que la vuelve fácil de instalar.
¿Quieres más información sobre membranas hidrófugas o buscas alguna en particular para tu próximo proyecto? Consultanos acá.
Compartir Facebook Twitter Linkedin Mail
Categorías
Todas las categoriasCalidad de vida (12) Ventajas (8) Revestimiento Exterior (8) Terminaciones (7) Barreras de humedad (7) Pisos (6) Productividad en obra (6) Aislación (5) Tejas (5) Construcción sustentable (4) Colgar objetos pesados sin tarugos (3) Absorción Acústica (2) Revestimiento interior (2) Calidad del aire (1) Techos (1) Acabados (1) Resistencia al fuego (1)
Etiquetas
Absorbente acústico Calidad del aire terminaciones perfectas Resistencia a golpes pisos Eficiencia térmica volcanboard deck Tejas Asfálticas Revestimiento exterior
Volcanboard: la placa compuesta por mezcla de cemento recomendada
Por Volcán • Construcción sustentable
El fibrocemento es uno de los materiales más utilizados en construcción, principalmente por la diversidad de aplicaciones que tiene, lo que convierte a esta versátil solución, compuesta por mezcla de cemento, en uno de los materiales más utilizados entre expertos y aficionados a la construcción.
¿Cómo preparar tu casa para las bajas temperaturas de invierno?
Por Volcán • Aislación
La casa no es sólo el contenedor de nuestra vida, la casa es básicamente nuestro refugio, y se supone que ahí es donde nos sentimos realmente en nuestro hogar. Estamos acostumbrados a depender de la tecnología o calefactores para tener mejor clima y evitar las bajas temperaturas en las viviendas, parece que gozar del beneficio de un buen aislamiento térmico sin pensar en grandes inversiones es imposible, pero no lo es.
Llámanos al 600 399 2000