Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
Agustinas 1357 piso 10, Santiago
Tel: 600 399 2000
Buscar
Explora nuestra gama de productos
Explora todas nuestras soluciones
Inicio SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS VOLCÁN Los factores que afectan el confort térmico
Por Volcán • Calidad de vida
Los factores que influyen en el confort térmico y cómo podemos mejorarlo.
Según la ASHRAE (Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado, el confort térmico es una condición mental que expresa satisfacción con el entorno térmico y se evalúa mediante evaluación subjetiva". Aunque la sensibilidad térmica varíe de una persona a otra, los principios básicos detrás del confort térmico son en gran medida universales.
El confort térmico, se experimenta a través de numerosas interacciones conscientes entre tres factores personas y ambientales:
- Fisiológico: la forma en que nuestros cuerpos funcionan e interactúan con el entorno.
- Físico: los principales parámetros del entorno que nos rodea (temperatura del aire, humedad, movimiento del aire, temperatura de la superficie de la habitación).
- Socio psicológico: la forma en que nos sentimos. Por ejemplo, si estamos cansados, estresados, felices y el entorno social en el que vivimos.
El aspecto fisiologico
Los sistemas de regulación dentro de nuestro cuerpo se esfuerzan continuamente para equilibrar nuestros intercambios de calor con el medio ambiente, acelerando o ralentizando nuestros latidos cardíacos para modificar nuestro flujo sanguíneo y regular la distribución de calor; temblando cuando hace demasiado frío para aumentar la producción de calor; sudando más cuando hace demasiado calor para reducir la temperatura de la piel gracias a la evaporación.
Un ambiente interior cómodo limita los esfuerzos que nuestros cuerpos deben hacer para regular la temperatura corporal, estableciendo un buen equilibrio energético.
El aspecto fisico
En el entorno físico, la energía térmica (calor o frío) se transfiere por conducción, radiación y convección.
La conducción es la transferencia de energía a través de un sólido, como el piso o la pared. La convección es la transferencia de energía de un sólido a un gas o fluido adyacente (aire o agua). Y la radiación es la energía emitida desde una superficie, como un radiador.
El aspecto socio psicológico.
El estado emocional, el estado de ánimo, el nivel de fatiga, etc. de un individuo será directamente proporcional a su experiencia con su entorno. Las expectativas juegan un papel importante en la forma en que un individuo experimenta el mundo físico: uno esperaría que una playa sea cálida y un refugio de montaña frío, pero en general, las percepciones probablemente se basen en la historia termal (recuerdos) de cada uno. Otros factores ambientales, el ruido o el deslumbramiento, por ejemplo, pueden influir en la percepción térmica, lo que lleva a una mayor sensación de sobrecalentamiento.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN NUESTRO CONFORT TÉRMICO?
Un ambiente térmico equilibrado es esencial para sentirse cómodo.
La concentración, la destreza manual y la ocurrencia de accidentes están influenciados por temperaturas excesivamente altas o bajas. La temperatura operativa y la humedad relativa en un espacio determinan las condiciones de confort global, según lo que usemos para vestir y lo que hagamos. Nuestros cuerpos también sienten las pequeñas variaciones en la velocidad del aire y el gradiente de temperatura. El impacto de los elementos que puedan influir en la incomodidad del lugar, deben minimizarse para que podamos disfrutar plenamente del espacio y funcionar cómodamente, sea lo que sea que estemos haciendo, eso es a lo que llamamos habitabilidad.
El confort térmico está determinado por:
- Temperatura del aire
- Temperaturas superficiales
- Humedad
- Ausencia de corrientes de aire
Las viviendas o edificios que consideran los puntos anteriores en el diseño, deben mantener la temperatura interior ideal durante todo el año con muy poca energía, tener paredes que sean agradables al tacto, ser independientes del clima exterior y no tener corrientes de aire.
Volcán tiene soluciones constructivas que tienen impacto directo en confort térmico:
- Aislación térmica (tanto exterior como AISLANEIFS, como en el interior con Aislanglass y Aislán) para reducir la pérdida de calor en el invierno o las ganancias de calor del verano.
- Yesos, volcanitas y volcapol.
- Membranas hidrófugas para mejorar la estanqueidad y controlar la humedad.
Compartir Facebook Twitter Linkedin Mail
Categorías
Todas las categoriasCalidad de vida (11) Ventajas (8) Revestimiento Exterior (8) Barreras de humedad (6) Productividad en obra (6) Pisos (5) Tejas (3) Terminaciones (3) Colgar objetos pesados sin tarugos (3) Absorción Acústica (2) Revestimiento interior (2) Construcción sustentable (2) Aislación (2) Techos (1) Acabados (1) Calidad del aire (1)
Etiquetas
Calidad del aire Absorbente acústico pisos Eficiencia térmica terminaciones perfectas Resistencia a golpes Humedad en paredes Revestimiento exterior Tejas Asfálticas
¿Cómo elegir las mejores soluciones para construir tu segunda vivienda?
Por Volcán • Productividad en obra
Cuando vamos a construir una segunda vivienda influyen varios factores importantes en la toma de decisiones, como la ubicación, el acceso al perfil del proyecto y del vecindario, el entorno en el que se encuentra ubicado, también como este se pueda revalorizar a futuro.
¿Qué es la construcción industrializada?
Por Volcán • Construcción sustentable
La construcción industrializada considera procesos eficientes con un flujo continuo, ejecución de obras de forma seriada y repetitiva, realizando una actividad estandarizada en un ambiente controlado, con un ritmo definido, con planificación y análisis de procesos.
Llámanos al 600 399 2000