Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
Agustinas 1357 piso 10, Santiago
Tel: 600 399 2000
Buscar
Explora nuestra gama de productos
Explora todas nuestras soluciones
Inicio SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS VOLCÁN Cómo disminuir la contaminación acústica en espacios comerciales
Por Volcán •
Son muchos los locales comerciales en Chile que, por su actividad o tarea, necesitan controlar el ruido que sale o ingresa. Por ello, es importante disminuir la contaminación acústica.
Cualquier espacio de este tipo tiene que ofrecer, tanto a quienes visitan el lugar (compradores) como a aquellos que trabajan allí, condiciones adecuadas en cuanto a espacio y confort, donde la acústica también es un punto clave.
Pero, antes de explicar en detalle los principales aspectos y condiciones que debe cumplir un espacio comercial, empezaremos por lo principal.
Algunos la llaman contaminación sónica o sonora. Lo cierto es que cuando se habla de contaminación acústica, se refiere al exceso de sonido que afecta de manera directa las condiciones normales que tiene un sitio, en este caso un local o espacio de tipo comercial.
Hoy estamos rodeados de altos niveles de sonido, ya sea de la calle por el tráfico, las industrias o por la cantidad de personas que circulan por la ciudad. Cuando el ruido es molesto y afecta la salud auditiva y mental, se considera que está “contaminando”.
- Quizás te interese: Pisos para terrazas: ¿Qué tener en cuenta al elegir tu deck?
- Puedes leer: 4 tipos de tejas para techos de casas
Malls o centros comerciales: Son cada vez más grandes y cuentan con un alto número de pisos y tiendas en cada uno de ellos. También suele haber en su interior restaurantes y locales para comprar ropa, entre otros. Ello implica que el caudal de gente sea mayor, generando más ruido. Por eso, la acústica es fundamental para disminuirlo.
Muchos espacios se destacan por ser literalmente hermosos. Cuando uno pone un pie dentro encuentra todo maravilloso, pero…¿todo será tan bueno?
A veces los arquitectos hacen foco en lo que se ve y no en lo que hay detrás. Evitar la contaminación sonora es igual de importante, ¡no lo olvides!
Como ves, no alcanza con que el espacio sea lindo visualmente, además debe ser cómodo y contar con un buen rendimiento acústico.
En Volcán contamos con distintos tipos de productos que ayudan a bajar los niveles de contaminación acústica en espacios comerciales.
La Volcanita Rigitone es perfecta para ser usada tanto en techos como en muros. Son placas de 12.5 mm de espesor que logran cielos rasos con diseños continuos donde no se distinguen las junturas.
Además, tiene perforaciones que traspasan la placa, lo que le entrega cualidades fonoabsorbentes. Tiene buena absorción acústica, entre 0.5 y 0.75 %. NRC (Coeficiente de reducción de ruidos)
Es un panel de lana de vidrio negro que ayuda a eliminar la reflexión de la luz. Una de sus principales características es que permite absorber hasta el 90% del sonido que llega a su superficie, lo que baja el tiempo de reverberación al interior del lugar.
Se recomienda su uso para salas de cine, espacios de conferencias, discotecas, auditorios y teatros, entre otros.
Es un cielo modular a base de lana de vidrio revestidos con un velo blanco lo que le permite ser un ideal aislante térmico y absorbente acústico.
También, logra un equilibrio entre el control de la reverberación, la estética y los requerimientos de materiales de baja combustibilidad en las obras de arquitectura. También, absorbe hasta el 90% del sonido que llega a su superficie ayudando en la calidad del sonido.
Conoce aquí otras alternativas que ayudarán a disminuir la contaminación acústica en locales de tipo comercial.
Compartir Facebook Twitter Linkedin Mail
Categorías
Todas las categoriasCalidad de vida (11) Ventajas (8) Revestimiento Exterior (8) Barreras de humedad (6) Productividad en obra (6) Pisos (5) Tejas (3) Terminaciones (3) Colgar objetos pesados sin tarugos (3) Absorción Acústica (2) Revestimiento interior (2) Construcción sustentable (2) Aislación (2) Techos (1) Acabados (1) Calidad del aire (1)
Etiquetas
Calidad del aire Absorbente acústico pisos Eficiencia térmica terminaciones perfectas Resistencia a golpes Humedad en paredes Revestimiento exterior Tejas Asfálticas
¿Cómo elegir las mejores soluciones para construir tu segunda vivienda?
Por Volcán • Productividad en obra
Cuando vamos a construir una segunda vivienda influyen varios factores importantes en la toma de decisiones, como la ubicación, el acceso al perfil del proyecto y del vecindario, el entorno en el que se encuentra ubicado, también como este se pueda revalorizar a futuro.
¿Qué es la construcción industrializada?
Por Volcán • Construcción sustentable
La construcción industrializada considera procesos eficientes con un flujo continuo, ejecución de obras de forma seriada y repetitiva, realizando una actividad estandarizada en un ambiente controlado, con un ritmo definido, con planificación y análisis de procesos.
Llámanos al 600 399 2000