Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
Agustinas 1357 piso 10, Santiago
Tel: 600 399 2000
Buscar
Explora nuestra gama de productos
Explora todas nuestras soluciones
Inicio SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS VOLCÁN ¿Cómo funcionan las volcanitas para protección radiológica?
Por Volcán •
Las volcanitas para protección radiológica son planchas pensadas para utilizarse en espacios expuestos a estas partículas de energía. Para ello se desarrolló una volcanita especial que brinda protección radiológica.
El cuerpo humano puede soportar cierto grado de radiación, pero una vez que esa dosis ha sido superada, trae consigo consecuencias negativas a la salud como quemaduras cutáneas, síndrome de irradiación aguda e incluso, a largo plazo puede causar cáncer.
Es por ello que es indispensable cumplir con ciertos parámetros de seguridad cuando trabajamos con exposición prolongada a la radioactividad. Nuestra volcanita de protección radiológica provee esa seguridad necesaria, con productos innovadores en el mercado como nuestra Volcanita PR-P y Volcanita PR-B XRay de las que hablaremos más adelante.
Así como la radiación es peligrosa para el organismo de los seres humanos, el plomo que provee protección a sus efectos también lo es, por esta razón, los residuos de planchas de yeso cartón, Volcanita PR P señalados, deben ser transportados a un lugar de Disposición Autorizado para recibir este tipo de residuos.
Vale mencionar que la autorización para recibir este tipo de residuos es otorgada por la SEREMI Salud respectiva. El lugar de disposición final autorizado para la recepción de este tipo de residuos es la empresa HIDRONOR, la cual tiene planta tratamiento y lugares de disposición en sucursales ubicadas en Antofagasta, Santiago y Concepción.
Una vez que hemos conocido las consecuencias que conlleva la exposición excesiva a la radiación, podemos entender con facilidad la importancia de aplicar medidas de protección, y qué mejor manera que aplicarla desde las paredes. Para ello, hemos desarrollado las placas de volcanita PR-P y la volcanita PR-B XRay.
A continuación te contamos las principales características de cada una de ellas.
Estas placas de volcanita están compuestas por un núcleo de yeso y aditivos especiales revestidos por un cartón de alta resistencia en ambas caras, además, en su cara posterior contiene una lámina de plomo de 2 o 3 mm de espesor. Esta combinación da como resultado una eficaz protección contra la radiación en recintos con exposiciones altas, como cuartos donde se toman placas de rayos X.
Además, el sistema es más fácil de instalar que el tradicional pegado de plomo en obra. Se aplica perfectamente sobre perfilería metálica tradicional, volviendo más simple la manera en que se tiene que instalar.
También, cuenta con estabilidad dimensional, es fácil de cortar y fijar, y se atornilla de manera rápida, lo que permite lograr una mayor productividad al momento de realizar el trabajo.
Quizás te interese: Volcoglass: Lo bueno de una volcanita, ahora para exterior
Puedes leer: ¿Por qué usar lana de vidrio en el sector habitacional e industrial?
Por otra parte tenemos la placa de volcanita para protección radiológica en recintos de baja exposición como salas dentales o salas de máquinas de baja potencia. Está compuesta en su núcleo por sulfato de bario yeso, fibra de vidrio y aditivos especiales.
Para realizar una correcta instalación es necesaria utilizar materiales complementarios como una cinta de plomo que protegen las uniones entre placas de la fuga de radiación, estas bandas cuentan con un sistema autoadhesivo por uno de sus lados para facilitar el pegado a la estructura metálica. Además de este material, también se debe utilizar unas tapas autoadhesivas utilizadas para cubrir las cabezas de los tornillos que fijan la volcanita PR-P.
La volcanita son láminas de yeso cubiertas por cartón que por sí sola no tendría la capacidad de brindar protección a la humedad, el fuego o la radiación, para ello es necesario utilizar elementos complementarios que potencian la capacidad de ofrecer estas bondades.
Conoce más: ¿Qué es la fachada ventilada?
En el caso de la volcanita PR-P el plomo que contiene, más los aditivos especiales y el cartón de alta resistencia le permite el poder de resguardo contra rayos X, pero para su eficacia es indispensable la utilización de materiales complementarios. Por otra parte, el PR-B XRay es más amigable con el ambiente, libre de plomo y más liviana, pero igual de eficaz que la anterior.
Las volcanitas de protección radiológica de Volcán permiten una estandarización de los formatos y menor generación de residuos en obra. El sistema de instalación de este material es más fácil que el tradicional pegado de plomo en obra, permitiendo menor manipulación en obra y disminuyendo posibles errores del sistema de pegado manual. Esto simplifica el trabajo de instalación, sin descuidar el confort del entorno creado.
En volcán siempre estamos a la vanguardia de la industria de la construcción, desarrollando productos de óptima calidad y fácil instalación para todo tipo de proyectos de infraestructuras, porque nos preocupamos por el presente, pero también por el futuro.
Compartir Facebook Twitter Linkedin Mail
Categorías
Todas las categoriasCalidad de vida (11) Ventajas (8) Revestimiento Exterior (8) Barreras de humedad (6) Productividad en obra (6) Pisos (5) Tejas (3) Terminaciones (3) Colgar objetos pesados sin tarugos (3) Absorción Acústica (2) Revestimiento interior (2) Construcción sustentable (2) Aislación (2) Techos (1) Acabados (1) Calidad del aire (1)
Etiquetas
Calidad del aire Absorbente acústico pisos Eficiencia térmica terminaciones perfectas Resistencia a golpes Humedad en paredes Revestimiento exterior Tejas Asfálticas
¿Cómo elegir las mejores soluciones para construir tu segunda vivienda?
Por Volcán • Productividad en obra
Cuando vamos a construir una segunda vivienda influyen varios factores importantes en la toma de decisiones, como la ubicación, el acceso al perfil del proyecto y del vecindario, el entorno en el que se encuentra ubicado, también como este se pueda revalorizar a futuro.
¿Qué es la construcción industrializada?
Por Volcán • Construcción sustentable
La construcción industrializada considera procesos eficientes con un flujo continuo, ejecución de obras de forma seriada y repetitiva, realizando una actividad estandarizada en un ambiente controlado, con un ritmo definido, con planificación y análisis de procesos.
Llámanos al 600 399 2000